Close Menu
La GazetaLa Gazeta
  • Home
  • América do Sul
  • Notícias
  • Política
  • Tecnologia
  • Sobre Nós
Facebook X (Twitter) Instagram
La GazetaLa Gazeta
  • Home
  • América do Sul
  • Notícias
  • Política
  • Tecnologia
  • Sobre Nós
La GazetaLa Gazeta
Home»Política»“En la época de Stroessner había debate, ahora lo que hay es obediencia”
Política

“En la época de Stroessner había debate, ahora lo que hay es obediencia”

Grogunn DithasBy Grogunn Dithasjunho 10, 2024Nenhum comentário7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Blanca Ovelar aborda sobre la crisis moral y política que se vive actualmente. Relató que en el Senado se ve un clima enrarecido donde el oficialismo impone la falta de debate sobre los temas de interés nacional.

La senadora y ex ministra de Educación, Blanca Ovelar, es líder de una de las bancadas disidentes del Senado. Cuestiona la calidad de la representación del Congreso actual, donde hay un descenso muy notorio y muy lamentable, dentro de lo que se espera del Senado y hace hincapié en la crisis política y ética que se vive no solo en el país.

Agregó que la Ley Electoral intensificó el individualismo y allanó el camino a la narcopolítica.

“La verdad es que yo me siento muy extraña y es indudable el malestar que existe en general con un clima social muy enrarecido en el Senado”. Señaló que es diferente a los periodos anteriores porque “cuesta mucho tener puentes de diálogo y de entendimiento en los temas”.

Contó que anteriormente se generaban conversaciones fuera de las sesiones. “Abordábamos los temas que nos inquietaban, que eran temas de la agenda pública y formaban parte de nuestras responsabilidades”.

Con un aire de consternación, señala que eso está como muy lejano en este Congreso, donde hay “un clima de tensión, de desconfianza, de tirantez y de malos tratos”.

Enfatizó que el Senado es el más alto cuerpo político del Estado que tiene que abordar los temas de interés nacional, “lo cual requiere un nivel de conocimiento y de una capacidad de análisis de esa realidad, más allá de las propias emociones y de las propias experiencias”.

Responsabilizó a Honor Colorado de generar una impronta diferente: “La no discusión; de promover el tratamiento rápido de ciertos temas”. Recordó que en cuatro sesiones consecutivas no pudo hablar en el espacio de Peticiones.

“Para mí hay una impronta de imposición, a veces un poco más sutil y a veces muy explícita que impone la bancada oficialista”, resaltó.

Sobre el caso puntual de Javier Chaqueñito Vera, cuya posibilidad de amonestación y sanción quedó en la nada, dijo que fue una situación que ha avergonzado a todos y que ha revelado la ausencia absoluta de comprensión de su rol del senador.

Narcopolítica

Acerca de la narcopolítica y específicamente de su colega, Erico Galeano, quien está acusado por la Fiscalía por participar en una organización criminal que enviaba drogas a Europa.

Blanca precisó que se trata de una expresión más de los tiempos que nos toca vivir cuando el crimen organizado y la mafia han penetrado en el corazón de los estados y el Paraguay no está exento, porque esa es una realidad global. Por otra parte, precisó que es una muestra también de que el individualismo hunde. “Si nosotros hablamos en una sociedad donde la política es un proyecto de equipo, que un proyecto de Estado es un proyecto de equipo, entonces va a ser más difícil que penetre el crimen si es que hay equipos que trabajan”, mencionó.

Agregó que hay un individualismo que se exacerbó con las últimas medidas que se tomaron con la ley electoral, “donde todos somos adversarios unos de otros, entonces eso es absolutamente el camino allanado para que de a uno nos tomen, el crimen y sus tentáculos”.

En ese sentido, afirma que la defensa de Santiago Peña a Galeano “es la posición de un líder que defiende a uno de sus aliados”.

“Si no hay un equipo que tiene una idea de un proyecto societal, de un sentido de destino colectivo hacia donde nos vamos y lo que buscamos va a ser mucho más difícil, pero estamos todos desarticulados”, lamentó.

Sobre el comando político, dijo que no puede opinar mucho porque no conoce el clima y el marco de esas conversaciones. “Lo que se suele ver son las fotos de las reuniones donde están los líderes más connotados que toman las decisiones.”, acotó.

Observa como natural la existencia de un comando en un equipo y un proyecto político que apunta a una hegemonía. “Ahora, ¿cómo funciona eso y cuáles son los criterios de funcionamiento? ¿Se respeta el pluralismo de las ideas y se mantienen grados de libertad y de opinión de la gente? Desconozco”, dijo.

Luego, comentó como se daban las reuniones en Fuerza Republicana. “Por lo menos en el equipo político en el que yo milité y milito, cuando existían reuniones, yo siempre me manejé con libertad de decir lo que pienso”, contó.

En el marco del individualismo, también manifestó que se sitúa el cambio de movimiento de varios legisladores que fueron electos por FR. “Cada quien trata de construir un sentido de su liderazgo en función a sus intereses, a su perspectiva, y en ese marco muchas personas no pueden sostener su liderazgo fuera de la sombra del poder”, afirmó.

Junta de Gobierno

Sostiene que hay una crisis política seria de construcción de los proyectos políticos y trae a colación la ausencia de debates en el Partido Colorado.

A pesar de que no es miembro de la Junta de Gobierno en este periodo, la legisladora observa con inquietud lo que sucede ahí.

“En la época de Stroessner había debate. En plena dictadura había debate, ahora no se debate, lo que hay es una obediencia, una clausura. Hay un talante autoritario que es innegable”, expuso.

Mario Abdo

Blanca precisó que las conversaciones del abogado Pedro Ovelar con los fiscales que imputaron a Mario Abdo Benítez y otros, por la supuesta filtración de datos sobre los negocios de Horacio Cartes, “ha desnudado un esquema de contaminación que le resta legitimidad a ese proceso”.

“Yo creo que la Justicia tiene que actuar, tiene que avanzar, tiene que investigar, pero desde el momento en que salieron a la luz las conversaciones, para gran parte de la sociedad paraguaya quedó muy claro por donde viene la mano”, destacó.

Sostuvo que nadie puede dudar es de la vocación democrática del ex presidente y de su profundo respeto a la opinión y a la libertad del otro. “Representa una opción en esa línea donde yo creo que todavía se tiene que profundizar muchísimo el tema del sentido doctrinario del partido”, indicó. Apuntó que en estos momentos estamos viviendo una crisis moral, de representación, de liderazgo, “ sobre todo de un individualismo corrompido que hace que todo se enturbie a la hora de mirar como horizonte para actuar porque esa mirada está mediatizada por intereses particulares de grupos, de conveniencias y el bien colectivo que es la finalidad de la política a veces queda subordinada a un segundo o tercer plano”.

Alimentación escolar

La legisladora ve como una apuesta fuerte la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Recordó que hay una serie de denuncias contra intendentes por el manejo de los fondos del Fonacide. Hoy eso se cambia, se centraliza y se pone todos los huevos en una canasta. Aquí vamos a atacar el tema de la nutrición, vamos a evitar que se deterioren las condiciones de educabilidad de los niños garantizándoles que la escuela les dé de comer.

“Es una apuesta fuerte, que si está puede significar un mejoramiento visible en cuatro o cinco años en cuanto a concentración, atención, reducción de absentismo, repitencia en la educación y eso llevar a condiciones de mejor rendimiento”, apuntó.

Refirió que un factor determinante es la condición de educabilidad del niño, “si allí nosotros aseguramos por lo menos una buena nutrición, estamos poniendo una base importante, y espero que se maneje con mucho control social y que no se afanen los recursos como se afanaron los recursos del Fonacide”.

Post Views: 33
Romulo Gonçalves dos Santos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Grogunn Dithas
Grogunn Dithas
  • Website

Leia também

Gobierno de España decreta estado de emergencia nacional tras apagón masivo

abril 29, 2025

El Primer Ministro de España Visitará China: Un Paso Hacia el Fortalecimiento de las Relaciones Bilaterales

abril 8, 2025

Trump delega en Marco Rubio la decisión sobre qué países enfrentarán aranceles del 25% por comprar petróleo venezolano

março 25, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Desentrañando la pensión alimenticia: entiende cálculos, revisiones y ejecuciones con Carlos Alberto Arges Júnior

maio 14, 2025

Descubra cómo Shield Bank está revolucionando el futuro de las finanzas en Brasil

maio 6, 2025

Alcanza la línea de meta: la suplementación esencial para maratonistas, descúbrelo con Soldiers Nutrition

abril 29, 2025

Descubre qué país de América del Sur desafía el bolsillo y cuál es el más económico para vivir

abril 29, 2025
Posts recentes
  • Desentrañando la pensión alimenticia: entiende cálculos, revisiones y ejecuciones con Carlos Alberto Arges Júnior
  • Descubra cómo Shield Bank está revolucionando el futuro de las finanzas en Brasil
  • Alcanza la línea de meta: la suplementación esencial para maratonistas, descúbrelo con Soldiers Nutrition
  • Descubre qué país de América del Sur desafía el bolsillo y cuál es el más económico para vivir
  • Cómo la tecnología está ayudando a preservar especies en peligro en España

La Gazzetta: No es solo un blog, es una comunidad. Compartimos contigo las noticias que realmente importan, con un enfoque crítico y bien informado. ¡Acompáñanos en esta aventura!

Desentrañando la pensión alimenticia: entiende cálculos, revisiones y ejecuciones con Carlos Alberto Arges Júnior

maio 14, 2025

Descubra cómo Shield Bank está revolucionando el futuro de las finanzas en Brasil

maio 6, 2025

Alcanza la línea de meta: la suplementación esencial para maratonistas, descúbrelo con Soldiers Nutrition

abril 29, 2025

Descubre qué país de América del Sur desafía el bolsillo y cuál es el más económico para vivir

abril 29, 2025
  • Home
  • América do Sul
  • Notícias
  • Política
  • Tecnologia
  • Sobre Nós
La Gazeta - [email protected] - tel.(11)91754-6532

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.